• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Tienda de muebles y decoración

Vivarea

  • Quiénes somos
    • Captación
  • Tienda
  • Catálogos
    • Galería de productos
  • Tiendas Vivarea
  • Blog
  • Contacto
  • 0,00€

Infantil

4 consejos para sacarle partido a la habitación de tus hijos

13 de julio de 2021 por Vivarea

4 consejos para sacarle partido a la habitación de tus hijos

Seguro que tu hijos te han pedido un dormitorio más actualizado, ¿por qué no hacerles caso? Hoy en día con una pequeña inversión puedes darle un aire totalmente nuevo a esa habitación, modernizándola y adaptándola a los nuevos tiempos, tanto en tendencias como a la edad de tus hijos. Hoy en Muebles Vivarea te traemos 4 consejos para sacarle más partido a su dormitorio.


El momento de decorar una habitación para un recién nacido es mágico: se hace con mucha antelación y mimo. Sin embargo, este entusiasmo interiorista se desvanece conforme el niño va creciendo. Normalmente se suele hacer un cambio de dormitorio a uno infantil entre los 3 y 6 años del niño. No obstante, es muy común que no se vuelva a hacer un gran cambio de dormitorio, a pesar de que el niño sí cambie. ¡Actualízate siguiendo estos consejos!

¡Aprovecha esas paredes!

Las paredes son un gran olvidado en las decoraciones «infantiles». Aléjate de los típicos colores pastel con una cenefa «mona», y atrévete a poner papeles pintados más atrevidos, colores más vivos… Hazle un poco de caso a la persona que reside en la habitación, y deja que guíe un poco su propio hábitat.

Otra opción perfecta son los cuadros. Si no te atreves con un papel pintado en todas las paredes, una buena manera de vestir una habitación es con arte. Escoge las piezas que más os representen a ti y a tus hijos y deja que hablen por sí solas. También es aplicable para pósters de sus series, cantantes o películas favoritas. Siempre está bien que una habitación defina a la persona que vive en ella.

Complementos, complementos, complementos

Una habitación tiene cierto símil con un outfit. Vente un poco arriba y deja que esa habitación tenga personalidad propia a través de detalles decorativos. Los complementos de decoración como pueden ser unas almohadas, unas velas… mejoran la decoración general muy notablemente, y lo mejor de todo: requieren muy poca inversión. Con estos complementos puedes darle un carácter propio de la estancia, tú eliges entre un tono mediterráneo, boho chic, parisino… ¡Llena tu habitación de pinceladas creativas!

El suelo también es útil

También hay que aprovechar el suelo. Más allá de elegir entre un parqué, un suelo de terrazo o el mármol más elegante, entiende el suelo como lo que es: un espacio, no solamente una superficie. Por eso, no dudes en complementarlo con almohadas, puffs, alfombras,… y tus hijos te lo agradecerán: les encanta jugar o simplemente estar en el suelo.

Nueva etapa, nueva cama

Pongámonos serios. La cama es uno de los aspectos más importantes en la vida de una persona. Si le damos la importancia que se merece al descanso, es lógico buscar una cama que se adapte a las necesidades de una persona conforme ésta va evolucionando. Por eso, dependiendo de la evolución de tu hij@, existen muchas posibilidades para desprenderse de la típica «cama nido» con camita auxiliar bajo ella. Puedes optar por una cama alta que aprovecha perfectamente el espacio, una cama más «de adulto» con canapé como solución de almacenaje…

Otro aspecto a tener en cuenta es la ropa de cama. No te ciñas al típico edredón y aporta un poco de juego con almohadas, contrastes y combinaciones de color que hagan que la cama no sea simplemente un objeto más donde se puede descansar. Al fin y al cabo, se trata de encontrar la creatividad en los muebles del día a día para cambiarlo.

Fotos: Muebles Vivarea 

¿Aún no lo tienes claro? Dale un nuevo aire a la habitación de tus hijos y no lo dudes más. Recuerda que si necesitas ayuda con la decoración, en cualquiera de nuestras tiendas Vivarea estaremos encantados de asesorarte. ¡Encuentra la tuya más cercana!

¿Cómo iluminar un dormitorio infantil?

13 de diciembre de 2018 por admin-vivarea

La luz es la vitamina de cualquier espacio, más en las habitaciones infantiles. Concentración, imaginación, creatividad, juegos. Todo tiene que fluir en ese espacio que precisa de mucha luz. Parece complejo llegar a ese punto, pero hoy en el blog te vamos a allanar el camino para iluminar tu dormitorio infantil de sobresaliente. 


Iluminar un dormitorio infantil es vital para la vida de los niños que lo habitan.  Y tan importante como la luz artificial es la natural. Los rayos que entran por la ventana son como alimento para ellos. Potencian su desarrollo y le cargan las pilas para el resto del día. ¿Sabes cómo sacar el máximo provecho a ambas? Tranquilo, hoy desde Vivarea te ofrecemos los mejores consejos para que el dormitorio de tu pequeño sea un remanso de paz y luz. ¡Vamos a por ello!

Potencia los puntos de entrada de luz

En un dormitorio infantil se tiene que aprovechar al máximo la luz natural. Los juegos no serán lo mismo si tienen que forzar la vista en encontrar ese peluche, muñeco, Barbie o Action Man. De esta modo, las cortinas deberán ser ligeras, traslúcidas y de colores claros. Todos estos factores harán que el sol campe a sus anchas por este espacio.

También podemos  jugar con los elementos decorativos. ¿Cómo? Colocando espejos en zonas en los que se proyecte la luz natural, por ejemplo, o decorando las paredes con un color blanco o azul.

Cualquier detalle decorativo que capte luz equivaldrá a más vitamina D para lo peques de la casa.  Y ya sabemos que su salud es lo primero.

dormitorio infantil

 

¿Luz general y puntual? Ambas

Como los adultos, los pequeños de la casa también necesitan una lámpara para cada actividad. No es lo mismo hacer sumas y restas que viajar hasta el espacio a bordo de una nave.

Por ello, existen dos tipos de luces: la general y la puntual. ¿En qué se diferencian? La general suele ser la típica lámpara de techo. Uniforme, ofrece una luz general a todo espacio. Por el contrario, la puntual debe ir dirigida a un determinado espacio de la casa. Las lámparas de noche, el flexo del escritorio o los focos de luz dentro del armario son las que cumplen con esta necesidad.

¿Cuál escoger? Fácil, todas. Combinándolas crearás diferentes ambientes y potenciarás la concentración y relajación. Las lámparas de techo servirán para iluminar esos campos de fútbol improvisados sobre la alfombra. Concluido el tiempo de juego, la lámpara de noche les hará dormir a pierna suelta.

Antes de instalarlos, ten muy en cuenta los cables. Los pequeños curiosean y un enchufe nuevo es para ellos como el primer café por las mañanas para nosotros. No se pueden resistir, por lo que combine cubrirlos.

Buscar una mejor iluminación del dormitorio sin  velar por la seguridad no vale de nada.

 

Opta por la luz led

Y si con la seguridad seguimos, la luces led son vitales para cualquier dormitorio infantil. No las recomendamos por ser baratas, sino porque son mucho menos peligrosas. ¿El motivo? No se calientan ni emiten calor. Un aliciente si buscamos que no haya ningún chispazo ni cualquier otro contratiempo.

En la habitación, los pequeños se convierten en cocineros, exploradores, reyes o reinas de la belleza. Pasan la mayor parte del día imaginándose en desfiles de moda de alta costura o escalando esa improvisada montaña-estantería. Es un tiempo muy preciado y cualquier precaución es poca.

Cuida la temperatura de color e intensidad de la luz

En el dormitorio infantil, la ausencia de actividad es casi imposible. El pequeño de la casa revolotea por los rincones, hace los deberes, juega y duerme. Es para él su parque temático personal, aunque a veces la diversión se sustituya por las tareas. Por ello, es fundamental jugar con la intensidad de la luz y las temperaturas de la luz.

Para crear esta atmósfera,  se recomiendan encarecidamente las luces amarillentas, del espectro ámbar. Su calidad, similar a los rayos del sol, hará brotar la imaginación y potenciará la sensación de confort.

En cuanto a los números, la mejor es una cálida (3.000 k) con una potencia media de 20 w. 

La creatividad al poder

Iluminar el dormitorio infantil se tiene que traducir en mayor diversión. En un sitio de recreo, la monotonía no está permitida y decoración e iluminación tienen que despertar su curiosidad y adecuarse a su gusto personal. Dale el capricho y cómprale esa lámpara de Batman, Buzz Lightyear o cualquier otro personaje de sus dibujos animados favoritos.

Como Andy en Toy Story, el diseño de estos elementos decorativos le ayudará a crear historias ocurrentes y muy graciosas al calor de su preciosa habitación. 

Iluminar un dormitorio infantil está en vuestras manos. Un abanico de posibilidades con luz están a tu alcance y todas ellas son gratificantes. Si quieres llevarte gratas sorpresas jugando con la iluminación, contacta con nosotros o visita nuestra tienda online. Estaremos encantados de ayudarte en todo lo que esté en nuestra manos.

Iluminación, dormitorio infantil y confort es un tándem perfecto. ¿Te atreves a alcanzarlo?

 

 

 

 

 

 

 

Cómo decorar un salón para que sea seguro para los niños

29 de agosto de 2018 por admin-vivarea

decorar tu casa con niños

Cómo decorar un salón para que sea seguro para los niños

Cuando tienes hijos, el estilo de vida cambia. Menos horas de sueño y más sonrisas. Y tampoco se pueden olvidar los niveles de estrés, sobre todo si eres de los que sufren pensando que puede pasarles algo en cualquier momento.
Para evitar esas preocupaciones, es recomendable tomar medidas para reforzar la seguridad de las estancias de la casa como el salón, uno de los sitios más concurridos. 


Cuando llegan niños a una casa, la vida da un giro de 180º. Es fundamental tener la casa a prueba de golpes y con estos trucos/consejos que te traemos no tendrás que preocuparte por nada.

1.¡Ojo con las esquinas!

Antes de empezar, hay que revisar todos los muebles con esquinas puntiagudas. Son las más peligrosas. Cualquier caída pueden hacer que pueda darse un golpe y hacerse mucho daño. Por eso lo más recomendable es proteger las esquinas con esquineras de goma o acolchadas. Son fáciles de colocar y quitar.

Cómo decorar un salón para que sea seguro para los niños
Fuente: Decorablog

2.Alfombras pegadas al suelo

Otro de los riesgos es la colocación de las alfombras. Antes de todo hay que saber si son antideslizantes o ingéniatelas para que las alfombras que compres o ya tengas en casa estén bien ancladas al suelo. La forma de colocarlo es con cinta adhesiva de doble cara que no deja marca.
Además, colocar alfombras permite delimitar espacios. Es verdad que acumulan polvo. De ahí que haya que poner en una balanza los pros y los contras.

3. Cuidado con los enchufes

Los niños suelen tocar todo sin saber que es. Por eso uno de los riesgos es el enchufe. Lo más aconsejable es colocar una tapa protectora y así evitarás cualquier susto.

Cómo decorar un salón para que sea seguro para los niños
Fuente: Pinterest

4.Fijación de muebles

Apoyarse en según qué muebles corre el riesgo de que se vuelque. Con los niños ocurre algo similar, ya que se suelen apoyar, subir,… sin miedo. Por eso lo más seguro es fijar toda la decoración y evitar cualquier percance.

Cómo decorar un salón para que sea seguro para los niños
Fuente: Fernandogarciadory

5.El tipo de sofá

Existen una gran variedad de sofás pero no todos son seguros. Por ejemplo los chaise longue. Porque los niños tienden a ponerse de pie y pueden verse sorprendidos por el deslizamiento del asiento y caer al suelo. Lo más recomendable es poner el bloqueo.

Cómo decorar un salón para que sea seguro para los niños
Fuente: Pinterest

Estos son algunos consejos para decorar un salón seguro para los niños. ¡Esperamos qué os haya servido de utilidad este artículo! Y si tenéis más dudas sobre la limpieza de los muebles a la hora de comprarlos, no dudéis en preguntarnos. ¡Os esperamos!

 

Tendencias en decoración infantil

23 de enero de 2018 por admin-vivarea

Tendencias en decoración infantil

Uno de los espacios más difíciles de decorar cuando comenzamos una reforma en casa es el cuarto de los niños. Por lo general, los padres quieren sorprender a sus hijos con la decoración de su nueva habitación creando a la vez un espacio donde los más peques se sientan cómodos y a gusto. ¿Cuáles son las tendencias en decoración infantil que triunfan en 2018? Hoy os las contamos, para que la habitación de los niños esté a la última moda.


Cuando nos ponemos manos a la obra, vemos que existen un montón de posibilidades en cuanto a decoración para los espacios infantiles, por eso, nos pueda resultar difícil encontrar el diseño que queremos. Hoy en VIVAREA, os contamos cuáles son las tendencias en decoración infantil que harán de la habitación de los niños el lugar ideal.

Decoración por temáticas

Un dormitorio para niños es un espacio donde jugar, soñar y disfrutar se convertirán en las tres actividades principales. Su habitación es un reflejo de sus gustos y su personalidad, por eso, debemos decorar el espacio acorde a sus gustos, de manera que se convierta en su pequeño mundo. Si a tu hijo le gustan los coches, podemos ambientar la habitación entorno a esa temática eligiendo una cama en forma de coche, una alfombra con dibujos de carreras y colocando en las paredes diferentes pegatinas. Y si el pequeño de la casa es una amante de los animales, podemos potar por colocar vinilos en las paredes con diferentes animales que darán un toque alegre al espacio.

Colores neutros

Antes, lo normal era pintar la habitación de los niños en azul o rosa, dependiendo del sexo del bebé pero eso ahora, ha quedado atrás. El azul y rosa han desaparecido para dar paso a los tonos neutros como el beige, el color arena o el blanco. Cada vez es más habitual encontrar habitaciones totalmente en blanco o beige con pequeñas pinceladas de color en verde, amarillo, azul o rosa; que le darán un toque alegre y llamativo. También podemos optar por empapelar las paredes con vinilos o láminas originales acordes al gusto de los niños.

Funcionalidad y diseño

Aunque la estética y decoración una habitación infantil es importante, aún lo es más la funcionalidad y el diseño de la misma. Los padres prefieren que un espacio infantil sea un lugar cómodo, práctico y que sea fácil de limpiar y mantener. Una buena opción es elegir una cama extensible que vaya aumentando a medida que el niño crezca o una litera que permita que dos niños puedan dormir en la misma habitación.  De esta forma conseguiremos no recargar el espacio y desahogar la habitación. Y si no disponemos de mucho espacio, podemos colocar una cama empotrada en la pared, que durante el día podamos recoger como si fuera un armario. Otra buena idea es una cama nido, ya que ahorraremos espacio y tendremos un espacio extra para recibir a las visitas. Además, este tipo de camas pueden convertirse en sofá durante el día colocando peluches y cojines. ¡Una de las mejores tendencias en decoración infantil!

Personaliza el espacio

tendencias en decoracion infantil

Personalizar el espacio es algo fundamental para que los niños se sientan a gusto en su habitación ya que, si solo nos limitamos a decorar la habitación sin darle nuestro toque personal, conseguiremos un espacio frío y poco acogedor. Para evitar esto, podemos colocar fotografías o dibujos realizados por nuestro hijo; lo podemos hacer nosotros mismos de una forma sencilla, con una cuerda y unas pinzas decoradas podremos colgar todas aquellas imágenes importantes para el pequeño. Otra opción es personalizar la habitación colocando láminas infantiles. Lo que más triunfa son aquellas con líneas sencillas, dibujos de animales o vegetales en colores pastel que combinen con el color base de la habitación.

Naturaleza y geometría

Pequeños toques de madera natural en contraste con el resto de mobiliario y las paredes claras junto con alguna pequeña planta, serán una idea perfecta para acercar la naturaleza a la habitación de los niños. También podemos colocar diferentes textiles de tejidos naturales con distintas texturas que aporten el toque de color al espacio. Además, las formas geométricas también son una de las tendencias en decoración infantil: aparecen los estampados y patrones repetitivos tanto en blanco o negro como en colores más llamativos. Pueden ser triángulos, círculos, rombos o nubes que podemos encontrar tanto en las paredes como en los textiles.

Menos, es más

Este es uno de los principios que manda en decoración: menos, es más. Siempre es preferible optar por espacio amplios y poco recargados visualmente tanto en los espacios para adultos como para los infantiles. Si disponemos de poco espacio, optaremos por colocar pocos muebles y de colores neutros para aligerar y suavizar el espacio, creando así una atmósfera acogedora.

Como ya habéis visto, no es tarea fácil saber cómo decorar las habitaciones de los más pequeños de la casa. Por eso, esperamos que nuestros consejos sobre tendencias en decoración infantil os hayan servido de ayuda. Para más información, visita cualquiera de nuestras tiendas y te ayudaremos con tu proceso de decoración. ¡Ven a conocernos!

¿Cuál es el colchón infantil más adecuado?

28 de octubre de 2015 por admin-vivarea

Es un error común pensar que a los niños, por el mero hecho de serlo, no les hace falta un colchón en condiciones. Bajo ideas no muy bien argumentadas del tipo: “Son jóvenes, y no les duele nada” o “ Los niños se duermen en cualquier parte”, muchos padres posponen de manera indeterminada la compra de un colchón de calidad, y necesario para su desarrollo infantil.

Los colchones infantiles, son tan importantes para los niños, como una buena mesa de estudio, o un armario adecuado en su habitación.

bebe-durmiendo-118905_w1000

Llegados a este punto, ¿Cómo saber cuál es el colchón infantil adecuado para mi hij@?

Partiendo de la base de que debe asegurar su bienestar y no presentar ningún riesgo como alergias, problemas de sueño, dolores de espalda… Etc. Deberemos prestar atención a lo siguiente:

  • Debemos tener claro que existe un colchón para cada cuerpo. Las características del colchón cambiarán en función de la talla y el peso del pequeño. Esto está claro si tenemos en cuenta que no es lo mismo el cuerpo delicado y frágil de un bebé, que el de un niño más mayor y más desarrollado.
  • Lo más importante a la hora de elegir el mejor colchón infantil es su calidad y firmeza, más allá de si es más o menos bonito, colorido u original.
  • Los colchones infantiles más adecuados para los bebés son aquellos que reparten la presión de su cuerpo por toda la superficie. Por eso, se recomienda que sean confortables y con un grado de firmeza que nos ayude a prevenir ciertas complicaciones, como el síndrome de muerte súbita del lactante o el síndrome de la cabeza plana.

BEBE COLCHÓN INFANTIL

Bien hasta aquí parece que está claro, pero ¿Qué colchón elegir para los más pequeños de la casa?

Un buen colchón infantil para niños y niñas de 0 a 2 años:

Los bebés de hasta 2 años de edad necesitan un colchón de cuna suave y confortable, pues todavía están adaptándose a un horario y una estabilidad durante el día y la noche, y necesitan un lugar confortable donde descansar. Es importante que el colchón no sea excesivamente blando para que no derive en problemas relacionados con la columna vertebral, y que los materiales utilizados en la fabricación del mismo sean siempre hipoalergénicos, pues a esta edad es frecuente detectar distintos problemas de alergias. Es conveniente que el colchón pueda desenfundarse para mantener una correcta higiene durante el descanso, pues durante estas edades es frecuente ensuciar o mojar la cama.

Bebe-durmiendo

Un buen colchón infantil para niños y niñas de 2 a 5 años:

La comodidad a la hora de dormir y que les permita tener libertad de movimientos y cambiar de postura, en todo momento, durante la noche. Aspectos tan determinantes como la psicomotricidad, las relaciones sociales, problemas de irritabilidad, la falta de rendimiento, la diabetes, o la poca resistencia ante los virus, dependen de algo “tan simple” como un buen colchón.Que esté confeccionado con un tejido apropiado que evite la aparición de ácaros.Que exista una relación óptima entre firmeza y confort que haga que los niños y las niñas sientan que están durmiendo entre algodones.

niño durmiendo

Un buen colchón infantil para niños y niñas de 5 a 12 años:

A estas edades, presentan cambios cada vez más continuos y significativos, tanto física como hormonalmente. Por eso, necesitan también, un colchón adecuado para afrontar con garantías todos esos cambios.

dormir_niño

Y recuerda, ante cualquier duda a la hora de comprar el colchón adecuado para tu hogar, no dudes en acudir a los mejores profesionales del sector. Cualquiera de nuestras tiendas VIVAREA te aconsejara de qué es lo mejor para tu hijo o hija dependiendo de su etapa de crecimiento.

Ah!! Y no te olvides… Según ASOCAMA ( Asociación Española de fabricantes de equipos de descanso) es recomendable cambiar de colchón al menos cada 5 años.

Footer

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Catálogos
  • Blog
  • Contacto


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Reclamaciones
  • Acceso asociados

Copyright © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}