Mucho se habla siempre de los estilos decorativos, el diseño, las tendencias… Etc. Pero hoy en VIVAREA te ayudamos a distinguir uno de los estilos más actuales y recurrentes de nuestra época: El diseño contemporáneo.
¿Sabrías diferenciar entre el diseño moderno y el contemporáneo? Si no tienes respuesta para esto, no sigas dándole vueltas. Aquí te vamos a contar cómo distinguirlos.
Diseño moderno vs Diseño contemporáneo
Para empezar, debes saber que la palabra moderno hace referencia a las piezas creadas a partir del Movimiento Moderno, que abogaba por un estilo internacional y ausente de toda decoración. Por su parte, el contemporáneo se aplica al diseño más pegado a la realidad, es el diseño del siglo XXI.
Si seguimos hablando de este último, podemos decir que, al contrario que el diseño moderno, el diseño contemporáneo depende de la personalidad de sus autores y no obedece a reglas universales como la famosa “menos es más” o “la forma ha de seguir a la función”. Además, cada diseñador tiene su propia escuela de pensamiento, que se va traduciendo en diversos modos de acercarse al diseño de mobiliario y objetos.
Características del diseño contemporáneo
Si analizamos las propuestas de algunos de los diseñadores actuales, podemos deducir en ellas un interés por lo sostenible, por ajustar a sus parámetros los modos de producción, transporte y reciclado de los productos; una investigación sobre los materiales nuevos; una curiosidad por explorar nuevas tecnologías y, al tiempo, un renovado interés por los procesos artesanales y revisitar los oficios en decadencia para darles una nueva vida.
Impera una falta de prejuicios natural y una frescura total en materia de gusto, estética, elementos decorativos, incorporando elementos kitsch que había sido destituidos años atrás y que ahora conviven con una especie de nuevo esencialismo con raíces en la cultura japonesa o la escandinava.
Existe también una preocupación social. Muchos diseñadores tienen como fin aportar soluciones democráticas y responsables que ayuden a mejorar la vida de los menos favorecidos.
Su paleta de tonos ha ganado mucha riqueza. Ya no se trata únicamente de tonalidades, existen grados de calidez y frialdad. El diseño contemporáneo es un mundo plural en evolución constante y con un pie en el pasado y otro en el futuro.
Existen ciertas variaciones dentro de este estilo, todas importantes y a tener en cuenta:
1- Lo artesanal, la flexibilidad y lo femenino. Son los rasgos que caracterizan a este estilo. Además de una búsqueda por recuperar la producción manual después de la hegemonía industrial. La diseñadora española Patricia Urquiola, sería uno de los principales exponentes de esta corriente.
2- La importancia de lo local frente a lo global, de la ecología y el reciclaje. Cuando se empezó a hablar de la globalización, surgió una preocupación por dar una respuesta a la pérdida de identidad nacional que eso conllevaba. Un referente son los hermanos Campana, de Brasil.
3- La experimentación, la tecnología y la versatilidad. Existe una frontera que separa lo racional de lo emocional. Es por esta línea que transita el diseño contemporáneo. Algunas referencias se toman de los hermanos Bouroullec, de origen francés. Se trata de productos bien construidos pero con especial atención a su belleza formal.
4- La importancia del color y de la imperfección. Estas dos de las características del contemporáneo: un uso controlado del color y enriquecido con intocables tonalidades que dan lugar a looks diferentes y personalizados. La holandesa Hella Jongerius es una maestra en esta materia, a lo que habría que añadir su gusto por los detalles artesanales combinados con una producción industrial, lo cual genera una cierta posibilidad del error, aceptando la imperfección como algo positivo.
5- Lo decorativo, lo poético y lo fantástico. Algunos diseñadores como Marcel Wanders están explotando esta vía. Wanders se atreve con estampados, flores y cambios de luz. Sus diseños tienen un impacto visual fuerte y no dejan indiferente.
6- El juego, la fantasía y la exuberancia. España también tiene su relevancia. El diseñador Jaime Hayon es el perfecto exponente del diseñador contemporáneo que consigue dar respuesta a las necesidades de los usuarios, además de dar rienda suelta a su imaginación a la hora de crear. Esta capacidad de conseguir expresar su creatividad individual es clave para entender el diseño del siglo XXI.
7- El minimalismo, lo esencial y lo supernormal. En el extremo opuesto se encuentran los amantes del diseño de pocos gestos, pero que expresan mucho. De los productos que aportan soluciones y pasan desapercibidos. En esta corriente destaca el británico Jasper Morrison. Destacan por ser piezas con mucho impacto, poca grandilocuencia, máxima eficacia y durabilidad.
8- El rigor, lo contundente y lo industrial. Se trata de una corriente con pocas concesiones a lo superfluo, mucha parquedad de líneas y preferencia total por la geometría. Aquí destaca Konstantin Grcic, que toma muebles de los años 20 y 30 y los traslada al siglo XXI en un movimiento imperceptible pero cargado de significado y voluntad de cambio.
Después de esto, ¿qué opinión te merece el contemporáneo? ¿Serías capaz ahora de distinguirlo de entre otros estilos? Y sobre todo y lo más importante de todo… ¿Con qué detalles de todos te identificas más?
Y es que en VIVAREA sea el estilo que sea, y sea tu casa como sea, siempre tenemos los muebles y la decoración adecuada para ti. Pásate a visitarnos y te ayudaremos con tu hogar:
- Tienda muebles Alcañiz
- Tienda de muebles en Vitoria
- Tienda de muebles Ávila
- Tienda de muebles en Zaragoza
¡Te esperamos!