El orden es fundamental para conseguir el bienestar en casa. Mientras el orden expresa armonía, el desorden produce sensación de caos y agobio. ¿Quieres conocer los efectos del desorden?
Una de las normas fundamentales para que nuestro hogar luzca bonito es mantener el orden. A través de él podemos crear un ambiente relajado y armónico en el que desconectar, por tanto, el mayor enemigo de un hogar equilibrado es el desorden. Sabemos que para muchos es todo un reto mantener los espacios ordenados, sin embargo, consigue crear un efecto de caos y falta de cuidado que nadie quiere para su hogar.
¿Quieres saber qué otros efectos causa el desorden en casa? Entonces sigue leyendo porque en Vivarea te lo contamos todo.
1. Gasto
Aunque no lo creas, el desorden supone un gasto añadido a tu hogar. Y es que el caos que produce un espacio desordenado hace que nos olvidemos de todos los elementos que tenemos y les podemos sacar partido. No es que necesites comprar cajas para almacenar, sino que lo importante es ordenar las cosas que ya tenemos en cada mueble. Seguro que más de una vez te has comprado una prenda muy similar a la que ya tenias porque no recordabas donde estaba.
Con la decoración pasa exactamente lo mismo. Hay que ser cuidadosos con la forma de colocar las cosas y de decorar nuestro hogar para sacarle el máximo partido.
2. Gestión del tiempo
El tiempo es uno de los aspectos que más valoramos en nuestro día a día y costumbres tan sencillas como tener todo ordenado nos pueden ayudar a optimizarlo. Acumular el desorden para más tarde no hace mas que llegado el momento de intentar reorganizar todo perdamos más tiempo del esperado.
A la larga tener un espacio desordenado no hace más que limitarnos el tiempo, por ejemplo cuando buscamos algo que no encontramos, o intentando poner orden en cada habitación.
3. Dificultad para concentrarte
Esto puede suceder en espacios dedicados al estudio, lectura o trabajo. El desorden en la mesa de trabajo o en un espacio dedicado a la concentración hará que sea una tarea complicada concentrarse. No solo puede suponer un nivel de desconcentración para la persona que está trabajando en su interior, sino para el que desde fuera observa la situación. La información visual que recibimos es muy importante para el estado de ánimo.
Igual que decimos que hay colores que pueden ayudar a la relajación o a la concentración, el orden y desorden puede provocar lo mismo, sobre todo en estos espacios dedicamos al estudio.
4. Problemas para descansar
El descanso afecta a nuestra salud y por lo tanto es muy importante descansar adecuadamente y evitar todos aquellos estímulos que nos lo impidan. Para disfrutar de este momento es muy importante preparar el espacio y que tu dormitorio y su ambiente te ayude a conciliar el sueño y relajarte.
El desorden en un dormitorio puede generar sensación de caos y por lo tanto hacer que descansemos mucho peor. Como ves, el desorden puede afectar a cuestiones tan simples como descansar mejor o peor.
5. Discusiones
Si vives en pareja o en una unidad familiar, seguro que en más de una ocasión el desorden ha sido un tema de enfado. Es importante que haya un reparto equitativo a la hora de mantener el orden, si no es así es muy posible que el orden del hogar desencadene una discusión que al final termina deteriorando la relación.
Como veis, el desorden puede producir muchos efectos adversos no solo en la estética de nuestro hogar, sino en el ánimo de las personas.
¿Cómo haces tú para mantener el orden en tu casa?
Si necesitas que te asesoremos o te ayudemos con de tu hogar, no dudes en venir a visitarnos a cualquiera de nuestras tiendas Vivarea.