• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Tienda de muebles y decoración

Vivarea

  • Quiénes somos
    • Captación
  • Tienda
  • Catálogos
    • Galería de productos
  • Tiendas Vivarea
    • Ver mapa
    • Ver visitas 360º
  • Noticias
  • Contacto
  • 0,00€
Usted está aquí: Inicio / Novedades / Seis consejos importantes a la hora de distribuir tu salón

Seis consejos importantes a la hora de distribuir tu salón

consejos distribuir tu salon

La disposición de los muebles, la amplitud del salón a decorar, los elementos estructurales, nuestros gustos y el número de personas que habitemos en el hogar, son factores clave en la distribución del salón. Es algo que puede darnos muchos quebraderos de cabeza y haga que nos quedemos estancados en el proceso.


Por eso hoy en VIVAREA, a través de nuestro blog, hemos decidido ayudarte dándote seis recomendaciones para distribuir tu salón por primera vez, o mejorarlo si es preciso. Toma nota porque son consejos muy útiles que puedes empezar a poner en práctica desde el momento mismo que los leas. ¿Empecemos?

Contenidos

Toggle
  • 1- ¿Salón o comedor?
  • 2- Realiza un plano o croquis
  • 3- “Si no cabe, no cabe”
  • 4- Ilumina con luz natural
  • 5- Uso de los colores

1- ¿Salón o comedor?

El salón es una de los lugares más importantes de la casa, ya que ahí es donde vas a recibir a tus invitados, es el punto de encuentro entre los habitantes de la misma, y puede que sea el espacio donde vayas a pasar más tiempo. La distribución será distinta si lo que quieres es integrar un salón-comedor, ya que incluirás muebles propios para uno u otro, pero hay ciertas reglas, como las distancias o la luminosidad, que se son las mismas para ambos. Así que lo primero de todo es tener claro si quieres un salón, un comedor, o la integración de los mismos.

Si son espacios diferentes, es importante marcar la diferencia entre ambos. Se puede hacer de muchas maneras: separándolo mediante una especie de corredor simulando una zona de paso, utilizando el sofá como delimitador, añadiendo puertas correderas, paneles o construyendo un tabique.

2- Realiza un plano o croquis

Lo primero de todo reflexiona sobre cuáles son tus necesidades y es muy útil a la hora de distribuir tu salón. Si dibujas los elementos que condicionan la distribución: puertas, ventanas, enchufes de luz, cables varios, etc., te ayudará a hacerte una idea global de cómo va a quedar y facilitará la colocación de los muebles.

No hace falta que sea un dibujo profesional, no te agobies por eso, con que se vea en el dibujo reflejado todos los elementos importantes de tu casa, es suficiente para que tu te puedas hacer una idea, o los profesionales que vayan a ayudarte, puedan entenderlo todo.

3- “Si no cabe, no cabe”

Más claro imposible. Conoces esa frase de “no hay que forzar las cosas”, pues es aplicada también a la distribución de un salón. Una de las reglas más importantes es salvaguardar las distancias, es decir, que no parezca que que estás introduciendo los muebles con un calzador. Te proponemos algunas medidas óptimas entre objetos:

  • Sofá – mesilla central: 50 centímetros
  • Librerías/estanterías – otros muebles: 50 centímetros por delante, mínimo.
  • Sillas (en el caso de que sea un salón-comedor): 120 centímetros alrededor para poder moverse con facilidad.
  • Sofá – TV: para lograr la calidad óptima del visionado se establece una relación entre las pulgadas que tenga tu televisión y la distancia mínima.
Tamaño

TV

Distancia mínima
40 pulgadas 1,80 metros
48 pulgadas 1,89 metros
50 pulgadas 2,25 metros
58 pulgadas 2,61 metros
65 pulgadas 2,92 metros
85 pulgadas 3,83 metros

4- Ilumina con luz natural

Es fundamental aprovechar al máximo la luz natural, ya que le da más amplitud y claridad a tu salón. Evita obstaculizar la entrada de luz colocando mobiliario alto en las ventanas y sitúa el sofá cerca de ellas para que esa zona esté bien iluminada. También es muy importante que la tapicería de las cortinas sea semi-transparente y de un color claro, para que atraviese bien la luz.

5- Uso de los colores

Ten en cuenta que los colores que elijas a la hora de elegir los muebles u objetos para distribuir tu salón favorecerán o no la estética del mismo. Los colores en tonos beige, blancos o amarillo claro, básicamente colores suaves, le dan más luminosidad y sensación de amplitud a tu salón.6- Busca la solución óptima

¿A qué nos referimos con esto? Dependiendo del tamaño y forma de tu salón, podrás introducir más o menos objetos. Aprovecha el almacenaje extra: las cómodas, muebles con cajones, baldas, mesillas, aparadores… para apoyar otros objetos sobre ellos (lámparas, marcos de fotos, figuras decorativas, etc.) o guardar algunos en su interior.

Y ya ves, así de sencillo, con estos 6 trucos puedes distribuir tu salón de mejor manera, y puedes empezar YA. Y si no te ves con la energía suficiente para llevarlo a cabo, entonces confía en profesionales del mueble como nosotros.

¡¡Ven a tu tienda VIVAREA más cercana, y te ayudaremos a amueblar tu hogar!!

Footer

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogos
  • Noticias
  • Contacto


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Reclamaciones
  • Acceso asociados
  • Mapa de Sitio

Copyright © 2025

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}