• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Tienda de muebles y decoración

Vivarea

  • Quiénes somos
    • Captación
  • Tienda
  • Catálogos
    • Galería de productos
  • Tiendas Vivarea
  • Blog
  • Contacto
  • 0,00€

Jacquard: ¿Qué es y dónde usarlo?

12 de julio de 2017 por admin-vivarea

Jacquard: ¿Qué es y dónde usarlo?

Telas con tapices, brocados, damascos, falsos lisos con marcadas texturas… son muchas las telas que engloba el término jacquard en el mundo textil. Todas ellas comparten superficies complejas y elaboradas que aportan riqueza a cualquier ambiente decorativo. Se trata de tejidos resistentes y duraderos, por lo que son de los favoritos a la hora de utilizarlos en tapicerías. 


¿Qué es el jacquard?

Antes de aplicarlo a la decoración de nuestro hogar, debemos preguntarnos en qué consiste el jacquard. Este nombre se debe a la persona que inventó y patentó el telar mecánico: el ingeniero Joseph Marie Jacquard. Este tipo de telar permitía introducir en el mundo textil diferentes texturas y elementos complejos en cada tela, facilitando la creación de dibujos decorativos.

En la actualidad, utilizamos este término para denominar lo que llamamos tapicería “de aspecto tejido, grueso y resistente, adecuado para revestir muebles”.

El jacquard antiguamente, eran todos aquellos tejidos que se realizaban con una estructura de ligado por medio de una urdimbre y una trama. A través de un telar, se movía y cambiaba de peine según las instrucciones de unas tarjetas perforadas —responsables de los diseños—, al igual que luego se hizo con los primeros ordenadores.

Esto supuso el comienzo de toda una revolución industrial en el mundo textil. No sólo por cómo fueron cambiando las fábricas, sino como precursor de los automatismos de nuestros días. De hecho, hoy en día se pueden encontrar miles de diseños realizados con este mismo sistema: “desde telas lisas o con textura a dibujos geométricos, de rayas, flores… diseños pop, damascos, diseños abstractos…”.

¿Dónde podemos utilizarlo?

A pesar de que hoy en día los jacquard pueden reproducir cualquier tipo de tejidos, los que consideramos como tejido de jacquard son aquellos que sirven para hacer tapicerías de asientos de alta resistencia, de aspecto recio y fuerte, con textura y tramas marcadas.  Este tejido, es el resultado de las múltiples posibilidades de entramado que permite la introducción de diferentes hilados y en diferentes direcciones. De ahí su calidad y resitencia.

Una curiosidad que no todo el mundo sabe, es que los tejidos de aspecto ‘Chanel’, en realidad son jacquard. Las tapicerías gruesas de bancos en casas de campo suelen serlo también, al igual que los tejidos con aspecto de tapices. Son telas resistentes, por lo que son adecuadas para uso intenso.

Sin embargo, este rasgo tan característico del jacquard también es su principal debilidad a la hora de aplicarlo en la decoración. A veces, tienen demasiada textura y grosor y su aspecto es muy invernal. En términos funcionales, los hilos se desgastan y se van pelando y es bueno evitar el roce en zonas de mucho uso cuando se trata de muebles tapizados.

El jacquard es ideal para ser utilizada en decoración para cortinas, almohadas, cabeceros o paredes. Los jacquard en seda natural van a tener una calidad maravillosa y van a ser elegantes y sofisticados, pero más delicados y quizá no son recomendables para tapizar muebles de mucho uso.

En la actualidad, existe una cierta tendencia que se decanta por tejidos lisos o diseños geométricos: falsos lisos que encajan en cualquier ambiente al tener acabados neutros. Pero, ojo, porque los telares Jacquard realizan a la perfección telas de sargas y espigas, tartanes y rayas texturadas, así como texturas irregulares de aspecto informal, como las jarapas y los denim, idóneas en habitaciones de estética joven… Por lo que son una gran alternativa a las tendencias decorativas actuales.

¿Cuánto cuesta?

La amplia variedad de estos tejidos se traduce en una gran diversidad de precios, que varían dependiendo de la composición de la tela, su peso, o la sofisticación del diseño.  Lo normal es que un jacquard pueda tener un precio medio desde 40 € a 120 €. Aproximadamente, y nunca es una ciencia exacta, pues influyen muchas variables. 

¿Cómo podemos limpiarlo y conservarlo?

Tratándose de tejidos resistentes y duraderos, los jacquard requieren de limpieza en seco como la mayoría de las tapicerías, aunque depende también de la composición de sus fibras y su ligado.

Actualmente, el mundo del tejido ha avanzado mucho, y ya empezamos a encontrar telas jacquard lavables. A pesar de ello, nosotros te recomendamos siempre tener mucho cuidado, ser precavido, y si vas a mojar la tela, hacerlo siempre en agua fría. Además un buen truco si vas a confeccionar cortinas, cojines, o lo que quieras con este tipo de tela, es antes de nada,  mojar el tejido, ya que las fibras naturales pueden encoger.

Y si quieres seguir siempre estando a la última en muebles y decoración, no dejes de seguir nuestro blog. Si además quieres que te ayudemos con los muebles y la decoración de tu hogar, solo tienes que buscar tu tienda más cercana. 

¡Te esperamos! 😉

 

Footer

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Tienda
  • Catálogos
  • Blog
  • Contacto


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Reclamaciones
  • Acceso asociados

Copyright © 2023

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}