• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Tienda de muebles y decoración

Vivarea

  • Quiénes somos
    • Captación
  • Tienda
  • Catálogos
    • Galería de productos
  • Tiendas Vivarea
    • Ver mapa
    • Ver visitas 360º
  • Noticias
  • Contacto
  • 0,00€
Usted está aquí: Inicio / Consejos / Los textiles mud cloth, una tendencia con mucha historia

Los textiles mud cloth, una tendencia con mucha historia

mud cloth

Los textiles artesanales, además su evidente funcionalidad, tienen una característica muy especial. Y es que expresan la identidad de una región con piezas realmente únicas, como las sábanas nupciales marroquíes, las mantas turcas o las alfombras tejidas en los Andes de Perú. Pero son los textiles mud cloth de Malí los que vienen pisando fuerte en el mundo de la decoración.


Tal vez por el nombre no identifiques de qué telas te hablamos, pero seguro que las has visto. Y puede que incluso tengas algunas. Los textiles mud cloth (‘prenda con barro’ en inglés) han trascendido sus orígenes y se han convertido en tendencia a lo largo y ancho del globo. Por eso hoy en nuestro blog de Vivarea te contamos qué son, de dónde vienen y cómo trasladarlos a tu casa. ¡Vamos a ello!

Contenidos

Toggle
  • Historia del mud cloth o bogolán
  • Un lento proceso de fabricación
  • Un significado distinto tras cada diseño
  • Cómo combinar los estampados mud cloth en la decoración del hogar

Historia del mud cloth o bogolán

 

El bogolán o bogolanfini (bogo = tierra; lan = hecho con; fini = tela) responde a una arraigada tradición cultural de las tribus de Malí que ha ido pasando de generación en generación. En concreto, fueron las mujeres Bambara de Malí las que crearon esta técnica y se encargaron de transmitirla a sus hijas.

Un lento proceso de fabricación

 

Elaborar una de estas telas puede llevar hasta tres semanas de costoso trabajo. Primero se teje el algodón en tiras estrechas y alargadas que después se unen entre sí hasta formar la pieza completa.  La tela se pone en remojo en una infusión de hojas y ramas que hace que adquiera un color amarillento. Además, permitirá que más tarde los tintes se adhieran mejor al algodón.

Una vez se ha secado al sol, tras una semana, se pasa a dibujar el diseño. Se utiliza barro fermentado y rico en hierro que le dará al tejido un color grisáceo. Cuando el barro está completamente seco, la tela se lava hasta eliminar el exceso. De esta forma, se van creando los distintos puntos, líneas y diseños que adornarán el bogolán. Si es necesario, se repite el proceso hasta conseguir un color más intenso. Por último, se blanquea las áreas libres de dibujos con sosa.

 

El éxito internacional del mud cloth ha hecho que, de forma paralela, este proceso de modernice para agilizar la producción y ha incluido nuevas paletas de colores. Además, podemos encontrar estos estampados característicos de Mali en otros objetos decorativos como menaje, maceteros o papel pintado.

Un significado distinto tras cada diseño

 

Los motivos que decoran a los bogolanes tienen un significado. A veces son hechos históricos o proverbios, otras veces hacen referencia a animales y otras están vinculados con la religión o la mitología. Es un lenguaje que puede variar entre una tribu y otra. Aunque hay algunos símbolos que parecen coincidir, como una espiral para la vida o un círculo concéntrico para el mundo.

 

Antiguamente, los diferentes estampados también estaban vinculados al tipo de persona que podía vestirlos.  Por ejemplo, los cazadores llevaban unos estampados especiales que les ayudaban a camuflarse. También había mud cloths específicos para eventos como el nacimiento, el matrimonio y la muerte, así como para los distintos estatus sociales.

Es por ello que tienen un gran valor cultural. Han servido como medio de comunicación social y han dibujado parte de las culturas de Malí, convirtiéndose en toda una seña de identidad.

Cómo combinar los estampados mud cloth en la decoración del hogar

 

Rústico, clásico, boho… Los dibujos de estas telas responden a una sencillez que hace que sean fáciles de combinar con cualquier estilo y mobiliario. Sin embargo, fue el estilo nórdico el primero en incorporarlo a su repertorio decorativo.

Cortinas, cojines, mantas, papel pintado, jarrones… Cualquier superficie es válida para dar un toque étnico a tu hogar. Eso sí, para adaptarlo a tu decoración trata de buscar un diseño y unos colores que casen mejor con el resto del mobiliario. Negros y blancos combinados con un potente color mostaza; una combinación de colores pastel; o una selección de vibrantes colores.

 

Si te decides por aplicar el estilo mud cloth para vestir la cama, combínalo con elementos lisos. El contraste resultará en un espacio fresco, ligero y actual. También puedes combinar distintos cojines con distintos diseños y colores sobre un sofá neutro. Aunque si estás dispuesto a arriesgar, te sugerimos combinar un textil mud cloth con otro de animal print.

Si querías dar un toque étnico a tu casa, ya sabes cómo conseguirlo. Además, siempre resulta interesante conocer un poco más de la cultura que esconde cada objeto. Si quieres saber más sobre las últimas tendencias en muebles y decoración, ¡no dudes en venir a visitarnos!

Footer

  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Catálogos
  • Noticias
  • Contacto


  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Reclamaciones
  • Acceso asociados
  • Mapa de Sitio

Copyright © 2025

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}